Registro Mercantil - RM
Registro Mercantil - RM
Fabio Henriquez
9/9/20252 min read
Registro Mercantil - RM
El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Además, el Registro Mercantil les permite a los empresarios tener acceso a información clave para que amplíen su portafolio de posibles clientes y proveedores. La Matrícula Mercantil hace pública la calidad de comerciante, en la medida que hace visible al empresario frente a potenciales clientes que consultan los registros. Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades.
¿Cuáles son tus obligaciones como comerciante y qué pasa si no cumples con ellas?
De acuerdo con el artículo 19 del Código de Comercio las obligaciones del comerciante son:
Matricularse en el Registro Mercantil y realizar su renovación anualmente.
Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos.
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
El incumplimiento de las anteriores obligaciones se sanciona con multas económicas de hasta 17 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
Como Registrar una Camara de Comercio:
Es uno de los primeros pasos que cualquier emprendedor debe seguir para formalizar su negocio en Colombia. Este proceso no solo otorga legalidad a la actividad comercial, sino que también permite obtener una serie de beneficios y facilidades para operar en el mercado. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo realizar el registro de una empresa, ya sea como persona natural o jurídica, explicando los pasos esenciales para cualquier Cámara de Comercio en el país.
Beneficios de la Matrícula Mercantil
Visibilidad y confianza: La matrícula mercantil otorga publicidad legal, lo que permite a clientes y socios potenciales verificar la existencia y legitimidad de la empresa.
Prueba de existencia y representación legal: Es un documento oficial que respalda la existencia de la empresa y la persona que actúa en su representación.
Facilidad para establecer relaciones comerciales: La inscripción facilita la creación de alianzas comerciales y la atracción de clientes.
Acceso a programas de apoyo empresarial: Al estar registrada, la empresa puede acceder a programas de apoyo del gobierno y la Cámara de Comercio, como capacitaciones, financiación y asesorías.
Cumplimiento legal: La matrícula mercantil es un requisito que evita sanciones por parte de las autoridades y garantiza la operación en el marco de la ley.